SERVICIOS
NTRIP
NTRIP es el acrónimo de Networked Transport of RTCM via Internet Protocol, que refiere al transporte en red de datos en formato RTCM vía protocolo de Internet. O, en palabras más simples, es el nombre para la transmisión de datos de navegación satelital a través de Internet.
Básicamente, esto implica que los receptores GNSS no emitirán o recibirán correcciones de posición por medio de una radio interna o externa (UHF, VHF, etc.), sino que por el conocido protocolo HTTPS de Internet (sí, las mismas letras que tecleas para ingresar a un sitio web).
Este es un gran punto a favor para NTRIP, ya que la comunicación a través de señales de radio puede ser interrumpida fácilmente por obstrucciones propias del terreno (edificios, montañas, vegetación, entre otras) y por redes eléctricas o aparatos electrónicos.

TOPOGRAFÍA

Es una ciencia dedicada a la representación gráfica de la superficie terrestre, estudiando un conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre la superficie de la Tierra. Los mapas topográficos muestran la elevación del terreno sobre el nivel del mar utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota, denominadas curvas de nivel.
GEODESIA
Es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra. Esto incluye la determinación del campo gravitatorio externo de la tierra y la superficie del fondo oceánico. Dentro de esta definición, se incluye también la orientación y posición de la tierra en el espacio.

GEORREFERENCIACIÓN

La georreferenciación es un proceso que asigna una ubicación geográfica a un elemento, como un mapa, imagen o documento. Es fundamental para la cartografía y los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
¿Cómo funciona?
- Se asocian características de los datos con coordenadas geográficas.
- Se utilizan puntos de control, que son puntos de referencia con coordenadas geográficas conocidas.
- Se transforman los datos al sistema de coordenadas deseado.
FOTOGRAMETRÍA
Es una técnica para obtener mapas planos y modelos tridimensionales a través de la fotografía aérea. La fotogrametría moderna tiene un extenso uso para aplicaciones por medio de las cuales pasan por diversos procesos que le permiten la extracción de información geométrica, radiométrica información de áreas u objetos en 2D o 3D.
La fotogrametría es el proceso de medición a partir de imágenes. Las imágenes capturadas y superpuestas se procesan para generar modelos precisos del espacio. Su objetivo principal es digitalizar la realidad para la topografía y la cartografía. La primera fotogrametría se basaba en puntos de vista elevados o en globos aerostáticos para recopilar datos aéreos. Hoy en día es más frecuente el uso de drones para recoger datos topográficos junto con la captura de imágenes a nivel del suelo. La fotogrametría se utiliza en una gran variedad de industrias con un enorme abanico de aplicaciones, desde la cartografía forense de la escena del crimen hasta su uso en la agricultura de precisión.

COLIMACIÓN

La Colimación/Calibración de Equipos de Medición Topográfica es un procedimiento para ajustar y verificar que los instrumentos de medición como Teodolitos, Estación Total o Niveles Fijos, GNSS, LIDAR, etc. estén de acuerdo a sus especificaciones de fabrica y parámetros de calidad para las mediciones a efectuar.
ARCHIVOS RINEX
RINEX son las siglas en inglés de «Receiver INdependent EXchange». Se trata de un formato de ficheros de texto orientado a almacenar, de manera estandarizada, medidas proporcionadas por receptores de sistemas de navegación por satélite, como GPS, GLONASS, EGNOS, WAAS o Galileo.
En términos Prácticos corresponde a los archivos en formato Universal para poder ser procesados en cualquier software de post proceso que normalmente acepta dichos datos además de sus archivos nativos y que permite hacer uso de los datos recolectados en las CORS o estaciones Base de diferentes marcas de receptores.
